Una publicación polémica de la cantante Ningning, del grupo de K-pop aespa, ha generado revuelo tras anunciarse la semana pasada que la artista actuará en el festival de Nochevieja de la cadena japonesa NHK. Usuarios de las redes sociales consideran que su participación sería inapropiada.
220517 🦋💭i bought a pretty light~~~how is it? pic.twitter.com/o9438SCixU
— ِ (@ningtexts) May 17, 2022
En 2022, Ningning, la única integrante china del grupo, compartió con sus seguidores un vídeo de su última adquisición en la red social Bubble. Se trataba de una lámpara con aspecto de nube en forma de hongo. Al encenderse, la luz naranja evoca la imagen de una explosión.
Ahora, en las redes sociales se ha lanzado una petición para cancelar la actuación del grupo en el festival, conocido como Kohaku Uta Gassen. En X, las etiquetas #aespaatomicbomblampincident (incidente de la lámpara atómica de aespa) y #wedemandaespacancelKohaku (exigimos la cancelación de aespa en el Kohaku) se hicieron tendencia.
Una "linda" bomba nuclear
La cantante escribió en la publicación: "Me compré una lámpara muy linda. ¿Qué les parece?". Los usuarios de las redes sociales opinaron que, independientemente de si Ningning había actuado con malicia, para muchos japoneses la nube en forma de hongo no puede describirse como "linda".

El festival de la cadena televisiva conmemorará el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y contará con anfitriones oriundos de Hiroshima y Nagasaki, las ciudades devastadas por la bomba atómica en 1945.
Los internautas se preguntan si es apropiado que participen artistas que en el pasado generaron controversia por publicar contenido que evocaba la bomba atómica. El grupo tiene previsto realizar su primera gira por Japón el próximo año, por lo que podrían verse obligados a tomar alguna medida.
No es la primera vez que artistas del K-pop se ven envueltos en una polémica de este tipo. En 2018, los miembros de BTS tuvieron que cancelar su aparición en un programa musical japonés después de que se descubriera que llevaban camisetas con la imagen de la bomba atómica.

