El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Abierta provocación": China acusa a Japón de amenazar con una "intervención armada"

Publicado:
"Pese a las múltiples gestiones solemnes y firmes protestas de la parte china, la parte japonesa se niega a rectificar y a retirar dichas declaraciones", aseveró el representante permanente de China ante la ONU.
"Abierta provocación": China acusa a Japón de amenazar con una "intervención armada"

China considera "erróneas y peligrosas" las declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, acerca de que Tokio respondería con medidas si Pekín despliega fuerzas militares en Taiwán, y las califica de amenaza de "intervención armada", según lo expone en una carta enviada este viernes a la ONU por Fu Cong, representante permanente del país ante la organización.

En la misiva, dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, Fu sostiene que la jefa del Gobierno japonés hizo declaraciones "abiertamente provocadoras" sobre Taiwán, lo que la convierte en el primer dirigente de Japón desde 1945 que "expresa ambiciones de intervención armada" en la isla y "lanza una amenaza de uso de la fuerza contra China". En este contexto, recalca que con este tipo acciones Tokio desafía "abiertamente" los intereses "fundamentales" de Pekín.

"Tales declaraciones son extremadamente erróneas y peligrosas, y de naturaleza e impacto sumamente perjudicial", denuncia Fu. "Pese a las múltiples gestiones solemnes y firmes protestas de la parte china, la parte japonesa se niega a rectificar y a retirar dichas declaraciones. China expresa su profunda insatisfacción y su firme oposición", subraya. 

"Sin admitir injerencias extranjeras"

De igual modo, el alto diplomático denuncia en su carta que los comentarios de la primera ministra "violan gravemente el derecho internacional", así como los principios básicos de las relaciones internacionales, además de socavar "seriamente" el orden internacional de posguerra y constituir "una abierta provocación" dirigida al pueblo chico y a los pueblos asiáticos "que sufrieron la agresión japonesa".

A continuación, reitera que Taiwán es "parte indivisible" de China, por lo que todas las cuestiones relacionadas con la isla son "un asunto de los propios chinos, sin admitir injerencias extranjeras". "Si la parte japonesa se atreviera a intervenir militarmente en la situación del estrecho de Taiwán, ello constituiría un acto de agresión", expresa en la misiva, agregando que ante ello, China ejercerá "con determinación" el derecho de autodefensa y "salvaguardará la soberanía nacional y la integridad territorial".

Por otra parte, Fu insta a Tokio a que reflexione "profundamente" sobre sus "crímenes históricos", cumpla "los compromisos políticos asumidos" respecto a la cuestión de Taiwán, ponga fin "de inmediato a las provocaciones y al cruce de líneas rojas" y retire "sus declaraciones erróneas".

Las tensiones entre ambos países se agudizaron la semana pasada, luego de que Takaichi insinuara que si Pekín despliega fuerzas militares en Taiwán, ello podría desencadenar una respuesta de la misma índole por parte de Tokio. Si bien los primeros ministros japoneses han evitado tradicionalmente discutir detalles de posibles conflictos por Taiwán y han pedido que se mantenga el 'statu quo', Takaichi se desvió de esa postura, alegando que se trata de "una situación que amenaza la supervivencia".

Ante ello, China acusó a Japón de "resurgimiento del pensamiento militarista" y denunció la posible revisión de los principios sobre armas nucleares que establecen que Tokio no poseerá, fabricará ni permitirá que se introduzca armamento atómico en territorio nipón. La semana pasada, se informó que Takaichi estaba considerando la posibilidad de revisar el estatus no nuclear del país, mantenido desde la década de 1960. 

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China.
  • Ante las declaraciones separatistas del liderazgo de Taipéi, desde Pekín remarcan que la isla "nunca ha sido un país ni jamás lo será", ya que "Taiwán es una parte inalienable del territorio de China".
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7