En Ucrania se ha destapado otro esquema de corrupción: la venta ilegal y subvaluada de una importante instalación en el puerto de Chernomorsk, ciudad situada al sur de Odesa, en la costa del mar Negro. La nueva revelación llega en medio del gran escándalo de corrupción en el sector energético del país, con sobornos por unos 100 millones de dólares, que involucra al entorno de Vladímir Zelenski.
"La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) destaparon una trama de corrupción en la empresa estatal Chorazmorshlyakh [responsable del mantenimiento de las rutas marítimas], que ocasionó un doble perjuicio al Estado: la propiedad fue confiscada ilegalmente y los fondos obtenidos de su posterior venta fueron malversados", se informa.
En enero de 2020, el director interino de la empresa estatal inició trámites para la venta de la principal base de mantenimiento de la flota en el puerto de Chernomorsk, una instalación con una superficie de 4,3 hectáreas y acceso al mar.
"En aquel momento, la enajenación de la propiedad estaba prohibida debido a una moratoria, pero el funcionario contrató a un tasador que redujo artificialmente su valor, de al menos 59 millones de grivnas [casi 1,4 millones de dólares], a 6,5 millones de grivnas [154.000 dólares]. Como resultado, la base naval fue vendida a cómplices por 13,5 millones de grivnas [320.000 dólares] mediante subastas ilegales", dice el comunicado de la NABU.
Además, casi todos los fondos recibidos de la venta ilícita fueron retirados con el pretexto de dar mantenimiento a dos barcos, que se encontraban en la India en ese momento. La NABU y la SAP señalaron a cuatro participantes en la operación por sospecha de complicidad. El ex jefe interino y su cómplice fueron detenidos.
'Míndichgate'
Desde hace más de 10 días, otro escándalo de corrupción, aun mayor, sacude Ucrania. El pasado 11 de noviembre, la NABU comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según el organismo, los participantes, miembros de "una organización criminal de alto nivel", intentaron "influir en empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
Según las indagaciones, los contratistas de Energoátom, en tiempos de conflicto militar, se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre 10 % y 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Entre los posibles implicados se encuentra el empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski, quien habría orquestado el esquema de corrupción.
Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se habría convertido en un estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año intentó desmantelarla junto con otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción.
Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo


