El Tesoro de Estados Unidos confirmó que el mes pasado le vendió a Argentina Derechos Especiales de Giro (DEG) por 872 millones de dólares para afrontar compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según publicó Ámbito este viernes. Los analistas del mercado señalan que esa asistencia terminó registrada como parte del 'swap' (intercambio de monedas) activado al poco de las elecciones legislativas, en paralelo con otras maniobras de respaldo financiero de Washington.
El pago clave se concretó el 7 de noviembre, cuando Argentina giró 796 millones de dólares al FMI. Dado que el Tesoro local contaba con apenas 148 millones en el Banco Central, en el mercado ya se especulaba con que los fondos habían surgido de recursos previos del organismo o de apoyo directo de la administración de Donald Trump.
Los reportes del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) confirmaron luego que el 15 de octubre hubo un aumento en la posición argentina de DEG por 640,8 millones —equivalentes a 872 millones de dólares—, acompañado por una reducción equivalente en la tenencia estadounidense.
El ESF estadounidense opera con dólares, divisas extranjeras y DEG, la unidad de cuenta del FMI compuesta por una canasta de dólares, euros, libras esterlinas, yenes y yuanes. Desde el mercado señalan que la maniobra se inscribe en el esquema de respaldo financiero articulado entre el Tesoro de EE.UU. y Buenos Aires, en el marco del apoyo de Trump a la gestión del presidente Javier Milei, antes de los comicios del 26 de octubre.
La ayuda de Washington incluyó, además, la compra de pesos en el Mercado Libre de Cambios (MLC) por cerca de 2.000 millones de dólares, que fueron invertidos en letras del Banco Central argentino. Tras las elecciones legislativas, esas posiciones fueron desarmadas y la operación quedó asentada como parte del 'swap' anunciado por ambas administraciones, completando el paquete de apoyo financiero que sostiene a las arcas argentinas en plena tensión económica.


