El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Polémica en Perú por el avance en el Congreso del registro de formalización de mineros ilegales

Publicado:
Opositores al proyecto aseguraron que la extensión de la iniciativa profundizará la informalidad en la actividad.
Polémica en Perú por el avance en el Congreso del registro de formalización de mineros ilegales

Una comisión del Congreso de Perú aprobó este martes la extensión hasta finales de diciembre de 2027 del registro de inscripción de los mineros informales. Opositores al proyecto aseguraron que servirá para perpetuar la informalidad, recogieron medios locales.

El dictamen fue tratado en la Comisión de Energía y Minas y recibió 17 votos a favor, tres en contra y una abstención. De esta manera, dio el primer paso para su análisis en el pleno del Congreso. El documento apunta a extender por quinta vez el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado en 2016 durante la gestión del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

La intención es prolongar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que se apruebe la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

La iniciativa se abordó en medio de las manifestaciones de mineros ilegales en los alrededores del Congreso, en Lima, que protestaban contra la finalización del registro de inscripción.

Preocupación por la extensión del Reinfo

Una de las voces que se alzó contra el proyecto votado en la comisión fue la de la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca, quien aseguró que el dictamen es un "retroceso" que no pueden "tolerar". "Le están dando carta blanca a los mineros informales para que hagan minería sin condiciones, sin restricción, en zonas prohibidas", advirtió.

En el mismo sentido, aseguró que "se están amparando conductas al margen de la ley, como la invasión de áreas arqueológicas, áreas naturales protegidas o concesiones mineras".

"La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía no está de acuerdo con una ampliación del Reinfo no solo porque prorroga la ilegalidad y pone en juego los recursos mineros del país, sino también porque es una forma de invitar a depredar nuestro país sin control ambiental", concluyó.

Reincorporación de unos 50.000 expulsados

Otro de los puntos críticos es qué ocurrirá con unos 50.000 mineros que a mitad de año fueron eliminados del sistema legal por tener sus registros vencidos, ya que la comisión también aprobó la suspensión de los procedimientos de expulsión.

En ese sentido, la legisladora Patricia Juárez, de Fuerza Popular, aclaró que la iniciativa no va a beneficiar a nadie que tenga condena firme o sentencia por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas, ni a quienes estén sancionados por realizar actividades mineras en zonas restringidas.

Sobre este tema, Torreblanca también reclamó que "se asegure de que no se reincorpore" a los mineros excluidos de los registros oficiales.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7