El fundador de Amazon, Jeff Bezos, comparó el revuelo en torno a la inteligencia artificial con una "burbuja" que podría provocar pérdidas de inversión, pero también reconoció que se trata de una industria "real", que podría traer importantes beneficios a la sociedad.
En su intervención este viernes en la Semana Tecnológica Italiana de Turín, el multimillonario comparó el auge de la IA con el 'boom' de Internet de principios de los años 2000, que condujo a la llamada 'burbuja de las puntocom', cuando el precio de las empresas del sector se desplomó.
Bezos explicó que cuando ocurre tal escenario económico los precios de las acciones están "desconectados de los fundamentos" de una empresa. "Lo segundo que sucede es que la gente se entusiasma mucho, como sucede hoy, con la inteligencia artificial", continuó. "A los inversores les cuesta, en medio de este entusiasmo, distinguir entre las buenas y las malas ideas. Y eso probablemente también esté sucediendo hoy", indicó.
¿Por qué se trata de una burbuja diferente?
No obstante, el magnate aclaró que no significa que eso esté ocurriendo hoy en día, puesto que se trata de una burbuja industrial, en vez de financiera. "Las [burbujas] industriales no son tan malas, incluso pueden ser buenas, porque cuando el polvo se asienta y se ve quiénes son los ganadores, las sociedades se benefician de esas invenciones".
Para explicar su argumento, Bezos puso de ejemplo el auge de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas de la década de 1990. Si bien en aquel momento muchas compañías quebraron a largo plazo, la situación condujo al desarrollo de varios medicamentos vitales que usamos hoy en día. "Eso es lo que va a pasar aquí también. Es real; los beneficios de la IA para la sociedad serán enormes", sentenció.