El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Putin interviene en el foro internacional de Valdái (VERSIÓN COMPLETA)

Publicado:
El XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái está dedicado a la construcción de un mundo policéntrico.
Descargar video

El presidente ruso, Vladímir Putin, pronuncia este jueves un discurso en el XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái.

Al iniciar su discurso, el mandatario se refirió al tema del evento, 'Un mundo policéntrico: guía del usuario', subrayando que un mundo multipolar ha estado presente desde hace tiempo, pero cobra especial relevancia ahora. Indicó que, hoy en día, la política exterior es mucho más abierta y creativa, sin un curso de acción predeterminado.

"Debemos estar preparados para cualquier cosa"

En ese contexto, subrayó que las discusiones de Valdái brindan una oportunidad para reflexionar sobre los cambios en el mundo. "No podemos predecir el futuro, pero debemos estar preparados para cualquier cosa. La responsabilidad de todos en estos períodos de la historia es enorme", enfatizó. Señaló que el espacio global es muy dinámico, los cambios son rápidos y repentinos, y hay que responder a ellos en tiempo real. "Hemos observado más de una vez que vivimos en una época en la que todo está cambiando. Y cambiando muy rápidamente. Diría que está cambiando drásticamente", continuó.

Al mismo tiempo, indicó que el escenario global se ha vuelto "más democrático" y abre "oportunidades y vías para un gran número de actores políticos y económicos". "Quizás nunca antes en el escenario global ha habido tantos países influyendo o buscando influir en los procesos regionales y globales más importantes", dijo, añadiendo que es necesario buscar puntos en común entre los intereses. "Nadie está dispuesto a jugar según las reglas establecidas por alguien que está en algún lugar lejano", enfatizó.

"La multipolaridad es una consecuencia de los intentos de Occidente de mantener la hegemonía"

Putin explicó que la multipolaridad actual es "una consecuencia directa de los intentos de establecer y mantener la hegemonía global, una respuesta del sistema internacional y de la historia misma al deseo obsesivo de alinear a todos en una única jerarquía, con los países occidentales en la cima". "El fracaso de tal idea era solo cuestión de tiempo […]. Y, según los estándares históricos, ocurrió bastante rápido", agregó.

El presidente recordó que, tras el colapso de la URSS, cuando la confrontación de la Guerra Fría parecía llegar a su fin, Moscú esperaba el inicio de una era de cooperación genuina con Occidente. "Buscando eliminar las bases para la confrontación entre bloques y crear un espacio de seguridad común, declaró dos veces su disposición a unirse a la OTAN", dijo, detallando que la primera vez fue en 1954, durante la era soviética, y la segunda en el 2000. "Y en ambas ocasiones, fuimos prácticamente rechazados, sin más", señaló.

"En resumen, todos teníamos una oportunidad real de tomar una dirección diferente y positiva en el desarrollo de las relaciones internacionales. Pero, lamentablemente, prevaleció un enfoque diferente. Los países occidentales sucumbieron a la tentación del poder absoluto"

Putin apuntó que las naciones que se oponían a la hegemonía estadounidense se encontraron con malentendidos y amenazas, algunos Estados resistentes fueron sometidos a "educación", pero esto no trajo buenos resultados. "Todo poder tiene un límite", dijo.

"Cálmense, duerman tranquilos"

Hoy en día, los ciudadanos de las naciones occidentales se enfrentan a la pregunta de por qué necesitan la política exterior que implementan sus gobiernos. "El 'establishment' se niega a ceder el poder, engañando a sus propios ciudadanos, agravando la situación a nivel internacional, recurriendo a todo tipo de artimañas dentro de sus propios países, cada vez más al margen de la ley, e incluso más allá de ella", declaró.

Así, indicó que la UE intenta fortalecer la frágil unidad del bloque, no aumentando su eficacia, sino creando la imagen de Rusia como enemiga, pero los residentes de los países europeos ven y comprenden la situación. El mandatario señaló que las élites gobernantes de Europa "siguen fomentando la histeria", repitiendo el "mantra" de que el conflicto con Rusia está a las puertas. 

"Sinceramente, eso es lo que me gustaría decir. Cálmense, duerman tranquilos, ocúpense por fin de sus propios problemas. Miren lo que está pasando en las calles de las ciudades europeas"

En ese contexto, nombró los problemas a los que se enfrenta el propio Viejo Continente, como "una deuda masiva y una crisis creciente en los sistemas de seguridad social, una inmigración descontrolada, un aumento de la violencia, incluida la violencia política, y la radicalización de los grupos marginados", entre otros.

"No podemos ignorar lo que está sucediendo"

En ese contexto, señaló que el autoengaño es peligroso, por lo que Rusia no debe ignorar lo que está sucediendo, debe vigilar la militarización de Occidente. "Y simplemente no podemos ignorar lo que está sucediendo; no tenemos derecho a hacerlo por razones de nuestra propia seguridad. Repito: nuestra defensa y seguridad", dijo.

"Seguimos de cerca la creciente militarización de Europa […] Creo que nadie duda de que las represalias de Rusia no tardarán en llegar […] La contraamenaza, por decirlo suavemente, será muy convincente", declaró.

El mandatario subrayó que Rusia nunca ha iniciado una confrontación militar, calificándola de "insensata, innecesaria y simplemente absurda". "Nos distrae de los verdaderos problemas y desafíos", agregó. 

Al mismo tiempo, señaló que, si algún país o actor internacional desea competir con Rusia en el ámbito militar, que lo intente. "Rusia ha demostrado repetidamente que, cuando surgen amenazas a nuestra seguridad, la paz y la tranquilidad de nuestros ciudadanos, nuestra soberanía y nuestra propia condición de Estado, respondemos con rapidez. No hay necesidad de provocar", manifestó el líder ruso, destacando que en la historia de Rusia nunca se ha dado ningún caso en que una confrontación militar con Rusia no haya terminado mal para el provocador.

El conflicto ucraniano

Asimismo, el presidente habló del conflicto entre Moscú y Kiev, indicando que es "doloroso para los ucranianos y los rusos".

Enfatizó que "quienes alentaron, incitaron y armaron a Ucrania, la incitaron contra Rusia y durante décadas alimentaron allí un nacionalismo rabioso y el neonazismo", no se preocupan por los intereses rusos ni los del pueblo ucraniano. "No les importa esta gente; son prescindibles para ellos, para los globalistas, los expansionistas de Occidente y sus lacayos en Kiev", dijo.

Putin señaló que, "lamentablemente, todavía no ha sido posible detener los combates, pero la responsabilidad de esto no recae en la 'mayoría' por no haberlo logrado, sino en la 'minoría', principalmente Europa, que está intensificando constantemente el conflicto".

Al mismo tiempo, declaró que las tropas rusas "avanzan con confianza" en casi toda la línea del frente en la zona de la operación militar especial.

"Si somos un tigre de papel, ¿qué es la propia OTAN?"

Además, comentó las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien calificó a Rusia de ser un "tigre de papel". "Estamos avanzando, nos sentimos seguros, ¿y somos un 'tigre de papel'? ¿Qué es la propia OTAN entonces?", cuestionó.

En este sentido, el mandatario dijo que desconoce el contexto de estas declaraciones y que probablemente Trump se expresó con ironía. "Entonces le dijo a su interlocutor, 'bueno, esto es un tigre de papel', y luego qué puede seguir: 'bueno, ve y entiéndete con ese tigre de papel'. Y allí, ves, todo sucede de manera diferente", añadió.

  • El XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái se celebra en la ciudad rusa de Sochi del 29 de septiembre al 2 de octubre. En el evento internacional participarán más de 140 representantes de 42 países, entre ellos Alemania, Argelia, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, EE.UU., India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Malasia, Pakistán, Rusia, Sudáfrica y Uzbekistán

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7