El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Inteligencia rusa revela qué "episodios incómodos" intenta ocultar Kiev en el conflicto

Publicado:
Tal comportamiento por parte del régimen de Zelenski se explica con el deseo de mantener en el engaño a los ucranianos y a los europeos.
Inteligencia rusa revela qué "episodios incómodos" intenta ocultar Kiev en el conflicto

El régimen ucraniano procura mantener oculto lo que considera como "episodios incómodos" de su conflicto con Rusia. En particular, intenta "por todos los medios" que no trascienda el hecho de que "un gran número de antifascistas convencidos de diversas regiones del mundo" participan en la operación militar especial del lado de Moscú, comunicó este miércoles el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR).

La información "especialmente protegida" por el régimen de Kiev está relacionada con los casos de "unión voluntaria a las filas de los combatientes contra los nacionalistas ucranianos" de ciudadanos de países de la Unión Europea —como Austria, Bulgaria, Alemania, Grecia, España, Italia y Francia, entre otros—, ya que sus gobiernos suelen posicionarse como "amigos" de Ucrania, destacó el organismo. 

"Si estos voluntarios terminan en cautiverio, las autoridades ucranianas no los incluyen en las listas de intercambio, sino que los entregan a los países europeos bajo la obligación de no permitir que tal hecho se haga público en los medios de comunicación", señala el comunicado.

De acuerdo con el SVR, tal comportamiento por parte del equipo de Vladímir Zelenski se explica con el deseo de mantener en el engaño a los ucranianos y a los europeos de que "todos los ciudadanos de los llamados países civilizados de Occidente apoyan unánime y completamente a Ucrania".

No obstante, concluye el organismo, la realidad es que el régimen de Kiev está representado en el frente únicamente por los propios ucranianos, utilizados como carne del cañón, y por mercenarios profesionales, procedentes principalmente de Oriente Medio, África y América Latina, empujados al campo de batalla por la pobreza generada en sus países por "las prácticas neocoloniales de los globalistas occidentales".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7