El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Varios muertos e infectados: la temida 'bacteria carnívora' vuelve al acecho en EE.UU.

Publicado:
En lo que va de 2025, las autoridades han registrado ocho muertes y al menos 30 pacientes infectados.
Varios muertos e infectados: la temida 'bacteria carnívora' vuelve al acecho en EE.UU.

Un aumento irregular en los casos de personas infectadas con la llamada 'bacteria carnívora' preocupa a las autoridades de EE.UU., que ya han emitido alertas para que la población deje de bañarse en las costas de Florida y Luisiana.

Según un reporte de New York Post, el promedio de muertos a causa de la bacteria 'Vibrio vulnificus' se ha elevado a uno por cada cinco personas que contrajeron el patógeno.

En lo que va de 2025, las autoridades han registrado ocho muertes y al menos 30 pacientes infectados con vibriosis. De estos casos, la mayor cantidad de enfermos se ha confirmado en Luisiana, con 17 casos, mientras que en Florida la cifra llega a 13. En cada uno de los dos estados han muerto cuatro personas por la enfermedad transmitida por la bacteria.

La situación llama especialmente la atención en Luisiana, debido a que en ese estado el promedio por infecciones de 'Vibrio vulnificus' se había mantenido en siete casos anuales durante la última década, según el Departamento de Salud regional.

En Florida, en 2024 murieron 19 personas a causa de la vibriosis. Solo en el condado de Pinellas, en las afueras de Tampa, se reportaron 15 casos.

¿Cómo actúa la vibriosis?

La vibriosis es causada por una infección bacteriana grave que puede envenenar la sangre y, si no es tratada a tiempo, se vuelve mortal en cuestión de días. Además, las personas infectadas pueden tener que someterse a la amputación de extremidades si es necesario eliminar el tejido muerto o infectado.

La 'Vibrio vulnificus' puede penetrar en el cuerpo por heridas abiertas expuestas a aguas contaminadas o al consumir mariscos infectados, en particular ostras, en los que tiende a concentrarse, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El patógeno prolifera en aguas salobres entre mayo y octubre, lo que convierte a la costa del golfo de México en un caldo de cultivo ideal para su desarrollo. Uno de los principales síntomas de la vibriosis es la aparición de lesiones cutáneas con ampollas, que dan la impresión de que algo está carcomiendo a la persona desde adentro, lo que le da a la bacteria la reputación de carnívora.

Otros signos de la enfermedad pueden incluir fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, calor, decoloración y secreción. Las personas que tienen mayor riesgo de muerte si se infectan con la bacteria son aquellas con problemas de salud preexistentes como cáncer, diabetes o enfermedad hepática. 

Según datos oficiales citados por el NYP, cada año se producen aproximadamente 80.000 casos de vibriosis en EE.UU., la mayoría de ellos relacionados con alimentos contaminados.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7