El pasado viernes se dio a conocer en Perth (Australia) un nuevo caso controvertido en torno a un trabajador que no usó pronombres no binarios* para dirigirse a otro empleado.
En esta ocasión, la polémica ha llevado a un hombre de 63 años a perder su empleo tras negarse a pedir disculpas a una persona no binaria, que no se siente identificada con el género masculino ni el femenino, a la que se refirió utilizando pronombres tradicionales.
El incidente tuvo lugar en febrero de este año durante un curso en el que el hombre presentó a su joven compañero a los demás integrantes de su equipo de trabajo, reportan medios locales.
Este trabajador se habría disculpado de palabra luego de llamar 'él' a su colega, cuando este prefería que lo llamaran usando el pronombre 'elle'.
Este empleado ya había mencionado su deseo de que no lo llamaran usando pronombres tradicionales, decantándose por el pronombre no binario. La leyenda de su preferencia estaba escrita en su gafete de oficina.
Tras un periodo trabajando conjuntamente, el acusado recibió una notificación formal que exigía una disculpa hecha por escrito por su equívoco. El hombre, quien rechazó la solicitud, comunicó a su jefe que no estaba obligado a llamar a nadie con dichos pronombres.
Despido y controversia legal
La negativa del trabajador provocó un escándalo entre sus colegas veinteañeros, que se pusieron del lado del joven no binario. Tras la controversia generada en la oficina, la compañía abrió una investigación ante las autoridades laborales de su país y decidió despedir al hombre.
Mientras ambas partes continúan la disputa ante las instituciones competentes, expertos han admitido que no existen normas legales que obliguen a llamar a alguien con un pronombre específico, y además la compañía no contaba en ese momento con un reglamento en torno a los pronombres de género para sus empleados.
*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.